Cordón del Río Blanco

1989. Gustavo Noguera y Glauco Muratti. Se hizo un acercamiento montados en mulas desde Puente de Inca por la Quebrada de Vargas hasta el Valle del Río Blanco. Se ascendió la Cuchilla Río Blanco de 4.350 mts. el Portezuelo Alto y el Cerro Central de 5.200 mts. desde una nueva vía ubicada mas al este que las originales de Reichert y el CAB. Esta larga canaleta de nieve de unos 600/700 mts. de desnivel, a veces erizada de enormes penitentes se inclina entre los 30 y 45 grados y fue siempre la via de ascenso y descenso al portezuelo alto.

1991. Gustavo Noguera. Alvaro Quijano. Glauco Muratti. Cabalgaron desde Puente de Inca, Punta de Vacas recorriendo todo el valle del Rio Blanco. La idea original era internarse en el valle de Taguas pero el corte a la altura del Plongue lo impide. Se acampa sobre el Portezuelo Alto y se ascienden los Cerros León Blanco ( 5.200 mts.) y Central ( 5.200 mts.). Se encuentra en el primero una lata de tabaco que había dejado F. Reichert casi un siglo atrás.

1997. Ramiro Casas. Juan Pablo Gustafsson. Martin Suso. Ingresan por sus propios medios por la Quebrada de Vargas y despues de acampar varios dias en el valle del Rio Blanco se establecen en el Portezuelo Alto. Ascienden los siguientes cerros: Atractivo cerro fronterizo en forma de cúpula, sin nombre, de unos 4.800 mts. al que bautizan GRAM Blanco. Cerro DAVILBALL, de 3.800 mts. (monte que divide en dos brazos el fondo de la quebrada del Rio Blanco). Cerro LEÓN BLANCO ( 5.200 mts.) bajando el comprobante de 6 años atras de la anterior expedición del GRAM. También realizan un reconocimiento hasta la Quebrada del Potrero Escondido destacandose los últimos días que los pasan sin alimentos.

1999. Ramiro Casas. Juan Pablo Gustafsson. Martin Suso y Glauco Muratti. Desde Punta de Vacas se remonta la quebrada del Tupungato y de Taguas. Se ascienden las emblematicas «Roches Moutonees» de 4.300 mts. y se prosigue por el glaciar del Plomo hasta el Portezuelo Alto, donde se asciende el Cerro Rio Blanco de 5.200 mts. (4to. ascenso) regresándose a Puente del Inca por el Valle del Rio Blanco, el Portezuelo Serrata y la Quebrada de Vargas. La travesía, de unos 200 kmts, se hace con equipo muy reducido, racionando comida y combustible. Esta travesía había sido realizada – si bien con el apoyo de mulares – por el Dr. Helbling en 1909 ! y nunca repetida.

2001. Martin Suso. Gabriel Piotto. Glauco Muratti. Intentan escalar el Nevado Juncal de 6.180 mts. ingresando por el Portezuelo Bajo del Plomo, debiendo regresar por la barrera de penitentes que se extiende apenas traspasado este collado, ascendiendo al regreso el Cerro Serrata de 4.200 mts.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post populares

  • Aterrizaje en la Jungla – 7a/A1 250mt – Gigantes

    Trepamos, escalamos duro y nos falta algo, hay cosas que no llegan ya a nuestro espíritu, estamos viejos mañeros ya, pero somos jóvenes. Buscamos misterio, exploración, lejanía, soledad, incertidumbre. Unas horas a pie, una chotata que armamos en aquel col, rememorando costumbres ancestrales, y que ahora nos parece tan cercanas, un desfiladero por el que…

  • Apertura Aguja Merlina – Gigantes

    A veces el tiempo no existe, tampoco la distancia… en esta quebrada aprendí escalada alpina, varios viajes con Glauco Muratti, Ramiro Casas, Juan P. Mosconi, Cristian Kvarta, son lugares a los que uno va a seguir volviendo porque se convirtieron en forjadores de un espíritu, porque albergan sensaciones, recuerdos,  15 años despues vuelvo al mismo…

  • Cordón del Río Blanco

       A comienzos del siglo XX, 1904, el geólogo alemán, Dr. Federico Reichert, fue contratado por el Ministerio de Agricultura de Argentina para estudiar recursos mineros en este pais. «…Encantado por la grandiosidad de la Cordillera de los Andes…» Reichert dedicó varios años de su vida a la exploración de esta englaciada y aislada región ubicada…

Categorias

Archivos

Etiquetas

Abrir chat
Hola 👋
Dejanos tu consulta.